Ripple y Circle quieren ser bancos
- Archivo Cripto
- hace 6 días
- 2 Min. de lectura
Actualizado: hace 5 días

En un giro que pocos habrían anticipado hace algunos años, Ripple Labs ha iniciado el proceso para convertirse en un banco con licencia federal en Estados Unidos. Sí, la misma empresa que durante años enfrentó a la SEC en tribunales ahora busca integrarse formalmente al corazón del sistema financiero tradicional.
La noticia fue confirmada por el propio CEO, Brad Garlinghouse, quien anunció en X que Ripple está solicitando una national bank charter ante la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC), así como una cuenta maestra en la Reserva Federal. Si se aprueba, la empresa accedería a la infraestructura de pagos del banco central estadounidense y custodiaría directamente las reservas de su stablecoin RLUSD con la Fed.
De enemigo a actor principal
Lo que parecía una contradicción se está convirtiendo en tendencia. Ripple sigue los pasos de Circle, emisor del USDC, que también busca una licencia bancaria nacional para legitimar y fortalecer la posición de sus stablecoins frente al dólar. Ambas jugadas se enmarcan en el nuevo impulso regulatorio tras la aprobación del GENIUS Act, la ley que establece un marco claro para emisores de monedas estables en EE.UU.
La estrategia es clara: si las criptos quieren sobrevivir —y prosperar— en esta nueva etapa, deberán hacerlo dentro del sistema. Garlinghouse lo dejó bien claro: “Esta licencia será un nuevo (¡y único!) punto de referencia para la confianza en el mercado de stablecoins”.
RLUSD: ¿un jugador serio?
Ripple lanzó su stablecoin RLUSD en octubre del año pasado. Aunque todavía está lejos de los gigantes Tether y USDC, ya supera los 470 millones de dólares en capitalización, según CoinMarketCap. Su regulación actual ya incluye supervisión del Departamento de Servicios Financieros de Nueva York, pero con la nueva licencia, quedaría bajo control federal.
Además, con la cuenta maestra de la Fed —solicitada a través de la firma de custodia Standard Custody, adquirida por Ripple en 2024— la empresa daría un paso inédito hacia la “bancarización cripto”.
¿Estamos ante una nueva era?
Lo que está en juego no es solo la evolución de una empresa. Es la señal más clara hasta ahora de que el ecosistema cripto está entrando a una nueva fase de consolidación institucional. La narrativa ha cambiado: de disruptores que querían reemplazar a los bancos, a firmas cripto que ahora quieren ser bancos.
El caso Ripple pone sobre la mesa la pregunta que atraviesa a toda la industria:
¿Se puede ganar el juego sin jugar con las reglas del sistema?Al parecer, cada vez más empresas están optando por integrarse... en lugar de resistirse.