Bitcoin alcanza un nuevo máximo histórico ($116.600): análisis On-chain.
- Lucas Oddone

- 10 jul
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 20 jul

Recientemente, Bitcoin alcanzó un nuevo máximo histórico de alrededor de $116.600 (10 de julio de 2025). Este salto se produjo tras semanas de consolidación en un rango estrecho por debajo del anterior récord, un entorno en el que los indicadores on-chain sugieren un mercado dominado por la acumulación. Durante los últimos dos meses el “Accumulation Trend Score” se ha mantenido alto, indicando que los participantes consideran el precio actual como una oportunidad valiosa. A diferencia de ciclos anteriores, la reciente fase alcista se ha apoyado en presión compradora continua, no en la venta de tenedores antiguos.

Un entorno dominado por la acumulación
Las métricas revelan que la oferta de Bitcoin en manos de holders a largo plazo (LTH) no deja de crecer. Los LTH han seguido acumulando y, además, los inversores más pequeños –conocidos como camarones (<1 BTC), cangrejos (1–10 BTC) y peces (10–100 BTC)– están aumentando sus balances en conjunto en ~19.3k BTC al mes, muy por encima de la emisión mensual promedio de ~13.4k BTC. Este desequilibrio implica un ajuste general de la oferta: cada vez más monedas pasan a tenedores de largo plazo, mientras los vendedores son escasos. En consecuencia, la distribución de monedas es limitada y la mayoría de quienes compraron en niveles recientes no están dispuestos a vender en el precio spot actual. En contraste con la fase de finales de 2024, la acumulación actual permanece por encima de su promedio histórico, lo que sugiere que los inversores ven el rango actual como más favorable.

Oferta ajustada y volatilidad comprimida
Con la oferta cada vez más apretada, el mercado se está volviendo muy sensible a cualquier shock de demanda. Un indicador clave es la densidad de oferta realizada, que mide cuánto del suministro circulante está concentrado en ±10% alrededor del precio actual. Se estima que aprox. 19% del suministro se encuentra en ese rango, una concentración alta de bases de costo cercanas al precio. Esto significa que movimientos relativamente pequeños pueden desplazar drásticamente la rentabilidad de muchos inversores, amplificando la volatilidad.

Además, la acción del precio muestra una compresión multiescala. En las últimas semanas, la volatilidad realizada en horizontes cortos (30 días) se ha reducido notablemente; de hecho, solo el 6% de los días en los últimos años han tenido un rango de precio mensual más estrecho que el actual. Evaluando un marco más amplio (60 días), la consolidación es incluso más pronunciada (solo el 0.4% de los días han sido más estrechos). Esta combinación de compresión a corto y largo plazo indica un mercado que “se enrolla” con intensidad creciente; en otras palabras, ha acumulado energía potencial. Cuando finalmente se rompa este estancamiento, la magnitud del movimiento subsiguiente probablemente será grande, impulsada por una expansión significativa de la volatilidad.


Demanda institucional y récord de ETFs
La demanda institucional sigue alimentando la fortaleza del precio. Aunque los flujos netos recientes hacia los ETFs de Bitcoin se han moderado (en la última semana cayeron a ~$144 millones), la tendencia subyacente es positiva. De hecho, el AUM total de los ETFs spot de Bitcoin en EE. UU. acaba de alcanzar un nuevo máximo histórico de $137.000 millones. Esto coloca al complejo de ETFs de Bitcoin entre las 10 categorías de ETF más grandes del mundo por activos gestionados, reflejando una fuerte demanda institucional regulada. Los ETF ahora controlan el 6,4% de la capitalización total de Bitcoin, otro récord que señala que una porción creciente del suministro se mantiene en vehículos profesionales.



Dentro del ecosistema ETF, IBIT de Blackrock destaca con el 55% de participación de mercado en AUM. Este liderazgo crea un “circuito de liquidez” autorreforzado: mayores volúmenes y AUM atraen a creadores de mercado que reducen spreads, lo que a su vez mejora la liquidez y atrae más inversores. Como resultado, IBIT se ha convertido en el centro preferido para estrategias con opciones de Bitcoin, dejando poco espacio para ETFs más pequeños con menor liquidez. En conjunto, el fuerte papel de los ETFs institucionales (especialmente Blackrock) apoya la alza reciente de precio, ya que sus flujos y bases de costo se alinean cada vez más con los indicadores clave del mercado.

En síntesis, todos los análisis convergen:
la oferta de Bitcoin se está contrayendo mientras la volatilidad está siendo comprimida. Con el precio en torno a 116K tras superar el último récord, el mercado ha acumulado energía para movimientos futuros. El actual periodo de consolidación incrementa el riesgo de rupturas bruscas de precio como estamos viendo en estos momentos, ya que incluso pequeños cambios en la demanda pueden desencadenar fuerte volatilidad. En otras palabras, el reciente ATH refuerza la tesis de que, tras esta fase de acumulación, el mercado de Bitcoin podría experimentar una expansión volátil significativa en la siguiente etapa.
Actualización: Bitcoin alcanza los $116.000 y entra en Price Discovery
Bitcoin continúa su impulso alcista y, al momento de esta actualización (10/07/25 - 20hs UTC-3), acaba de tocar hace poco los $116.600 (según CMC), marcando un nuevo máximo histórico.
Este nivel no solo representa un nuevo hito de precio, sino también una transición a una fase clave del ciclo: la zona de price discovery. En este escenario, no existen resistencias técnicas previas que sirvan como referencia clara. Estamos literalmente explorando territorio desconocido.
En estas zonas, la acción del precio suele volverse más errática y emocional: las tomas de ganancias, la entrada de nuevo capital, los breakout traders y las posiciones apalancadas pueden generar movimientos violentos —en ambas direcciones—. Por eso, es fundamental operar con prudencia, estrategia clara y gestión de riesgo.
¿Y hasta dónde puede llegar BTC?
Para proyectar posibles niveles futuros, una de las herramientas más utilizadas es la Extensión de Fibonacci.
El rango entre 120k y 125k aparece como la primera gran zona de potencial parada o toma de beneficios, donde podría haber fricción de mercado. No es una garantía, pero sí una zona psicológica y técnica relevante.
Les compartimos aquí un video que hicimos hace unos meses con un análisis macro de Bitcoin y Proyecciones de precio hasta 2030:
Fuentes para este informe: Glassnode; Informe Bloomberg/Cryptos (julio 2025).
Lucas Oddone
Founder Cryptolab Education













