top of page
Banner-Square-TradingDifferent.jpg

¡Promo exclusiva para seguidores de
Archivo Cripto!

La pelea más cara del mundo: 19.130 Millones de Dólares.

ree

Bitcoin cayó hasta los US$102.000 y XRP perdió más del 40% intradía. El impacto del nuevo arancel del 100% anunciado por Donald Trump a las importaciones desde China ya se considera el mayor evento de liquidaciones en la historia del mercado cripto.


Un viernes negro para los activos digitales


Lo que empezó como una sesión volátil terminó siendo una jornada histórica.El viernes 10 de octubre, un mensaje del presidente estadounidense Donald Trump en Truth Social desató una tormenta:


“A partir del 1 de noviembre, Estados Unidos aplicará un arancel adicional del 100% a todos los productos provenientes de China.”

La respuesta del mercado fue inmediata. Bitcoin (BTC), que cotizaba cerca de US$122.000, se desplomó hasta un mínimo de US$102.000 en cuestión de minutos. Ethereum (ETH) cayó por debajo de US$3.600, mientras que el resto del mercado siguió el mismo destino: pérdidas de dos dígitos y una avalancha de órdenes automáticas de venta.


El mayor barrido de apalancamiento del año


Según datos compilados por CoinDesk y The Block, el episodio provocó liquidaciones por más de US$16.000 millones en posiciones largas, mientras que CoinGlass elevó la cifra total hasta US$19.130 mil millones considerando múltiples activos y exchanges.


ree

Fue el mayor evento de liquidaciones en la historia reciente del ecosistema. En paralelo, más de 1,5 millones de operadores fueron forzados a cerrar posiciones, y algunas liquidaciones individuales superaron los US$80 millones.


La magnitud del derrumbe provocó incluso una pérdida temporal del “peg” de USDe (Ethena), el stable sintético del protocolo homónimo, que cotizó por debajo del dólar antes de estabilizarse.


XRP, el caso más extremo


Entre los grandes tokens, XRP fue el más castigado: llegó a caer 42% intradía, hasta un piso de US$1.64, antes de recuperar parte del terreno y cerrar en torno a US$2.36.El open interest en derivados vinculados a XRP se redujo en US$150 millones, mientras el volumen operado se disparó 164% por encima del promedio de 30 días, señal clara de liquidaciones forzadas más que de flujo natural.


“Fue una capitulación total. Los altcoins fueron arrasados”, sintetizó Zaheer Ebtikar, de Split Capital, al cierre del día.


Bitcoin: rango más amplio de lo esperado


Nuevos reportes publicados hoy confirman que la caída de Bitcoin fue más profunda de lo estimado inicialmente.Fuentes de CryptoSlate y FXLeaders detectaron precios por debajo de US$101.500 en ciertos exchanges, ampliando el rango de corrección a casi –17% intradía.

En las horas siguientes, BTC rebotó hasta US$113.000, aunque la volatilidad sigue elevada y el sentimiento del mercado permanece frágil.


La raíz: política, metales y miedo


El epicentro está en la tensión comercial entre Estados Unidos y China, reactivada después de que Beijing anunciara controles a la exportación de tierras raras, insumos clave para la industria tecnológica y militar.


La reacción de Trump —doble arancel, retórica dura y amenaza de restricciones tecnológicas— fue interpretada por los mercados como el regreso de la guerra comercial, con potencial impacto en la inflación y el crecimiento global.


La reacción no se limitó a cripto: el S&P 500 cayó 2%, el Nasdaq más de 2,7%, y el dólar se fortaleció, ampliando la presión sobre los activos de riesgo.


Un test de estrés para todo el ecosistema


El “flash crash” del 10 de octubre dejó varias lecciones:


  • Cripto sigue siendo sensible a los shocks macroeconómicos.Aunque se la promocione como refugio, en la práctica se comporta como un activo de riesgo.

  • El apalancamiento sigue siendo el talón de Aquiles. La sobreexposición en derivados multiplica las caídas y desencadena ventas automáticas en cascada.

  • Los datos y la infraestructura también se estresan. Portales de monitoreo como CoinGlass sufrieron interrupciones tras un ataque proxy, justo cuando los traders necesitaban visibilidad.


Qué mirar ahora


🔹 La política: si Trump suaviza el tono o avanza con los aranceles el 1 de noviembre.

🔹 La recuperación: si el rebote actual se sostiene o vuelve a encontrarse con ventas forzadas.

🔹 Las reglas de los exchanges: posibles ajustes en niveles de apalancamiento y márgenes.

🔹 Los inversores institucionales: cómo reaccionan los fondos ante un evento que mezcla geopolítica y estrés financiero.

Un nuevo punto de inflexión


El viernes negro de octubre deja una marca profunda. No solo por el tamaño de la caída, sino por el mensaje:en cripto, la historia puede repetirse, pero nunca igual.


bottom of page