Alemania pierde más de $3.200 millones por manos de "papelen".
- Archivo Cripto

- 13 jul
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 14 jul

En una decisión que ya genera controversia y memes en redes sociales, el gobierno de Alemania vendió casi 50.000 BTC durante 2024 por un precio promedio cercano a los $58.000 dólares por unidad, acumulando unos $2.890 millones en ingresos. El problema: hoy ese mismo Bitcoin vale más de $5.200 millones.

Oportunidad perdida: más de 3.200 millones de dólares
Desde el momento en que se ejecutaron las ventas (junio–julio 2024) hasta hoy, el precio de Bitcoin se ha disparado por encima de los $119.000, marcando un nuevo máximo histórico. Esto implica que si el gobierno alemán hubiera retenido esos fondos, tendría hoy un retorno no realizado superior a los $3.200 millones.

Los BTC fueron parte de una incautación realizada por la fiscalía de Dresde al portal pirata Movie2k.to, que almacenaba los fondos en Bitcoin. Legalmente, las autoridades estaban obligadas a vender los activos según el Código de Procedimiento Penal, que no contempla retención especulativa.
¿Por qué vendieron entonces?
Porque la ley alemana obliga a las instituciones a liquidar los activos incautados. A diferencia de lo que ocurre en países como EE. UU., donde el FBI puede conservar los fondos hasta que se decida su destino, en Alemania el procedimiento es automático: incautado = vendido.
La venta se ejecutó a través de exchanges como Coinbase, Kraken, Bitstamp y Flow Traders, en tramos escalonados para no afectar de forma abrupta el mercado.













