top of page

Los ETFs al contado de Ethereum alcanzan los $4.000 millones en entradas netas

Actualizado: 27 jun

Récord de inflows en ETFs de Ethereum.
Récord de inflows en ETFs de Ethereum.

A menos de un año de su lanzamiento, los ETFs (fondos cotizados en bolsa) al contado de Ethereum en Estados Unidos acaban de superar los $4.000 millones de dólares en entradas netas acumuladas, marcando un nuevo récord para este tipo de instrumentos financieros.

Crecimiento acelerado del interés institucional

Los productos debutaron el 23 de julio de 2024 y tardaron 216 días de mercado en alcanzar sus primeros $3.000 millones en suscripciones netas. Pero lo más impresionante ha sido lo ocurrido desde entonces: en apenas 15 días hábiles, los ETFs sumaron $1.000 millones adicionales, elevando el total a $4.010 millones al cierre del 23 de junio de 2025.

Ese corto periodo representa solo el 6,5% del historial de trading, pero concentró el 25% del capital total ingresado hasta la fecha, lo que indica un fuerte repunte en la demanda.


BlackRock y Fidelity lideran el flujo


El iShares Ethereum Trust (ETHA) de BlackRock fue el principal impulsor, acumulando $5.310 millones en entradas brutas, seguido por Fidelity con su ETF FETH que captó $1.650 millones y Bitwise con ETHW, que sumó $346 millones.

Mientras tanto, el fondo heredado de Grayscale (ETHE) —convertido en ETF durante el lanzamiento— registró salidas por $4.280 millones en ese mismo período. Sin embargo, las recientes ralentizaciones en los rescates de Grayscale permitieron que el balance agregado de flujos volviera a ser positivo.


Tarifas y costos: el nuevo campo de batalla


Una de las claves de este crecimiento ha sido la estructura de comisiones. Tanto ETHA como FETH aplican una comisión de 0,25%, muy por debajo del 2,5% que aún cobra Grayscale. Este factor, sumado a las relaciones privilegiadas con brokers institucionales, ha redirigido la mayor parte del capital hacia BlackRock y Fidelity, según un informe de CoinShares.

Ese mismo informe destaca tres razones para el reciente impulso:


  • Rebote del precio de Ethereum frente a Bitcoin

  • Aclaraciones fiscales del IRS sobre ingresos por staking

  • Rebalanceos de carteras institucionales, donde ETH es considerado un activo estratégico más que una apuesta especulativa.


Próxima parada: los gestores profesionales


La atención ahora se centra en el informe 13F del segundo trimestre, que se presentará en julio, y revelará si más gestores institucionales se sumaron a esta oleada. Hasta el 31 de marzo, estos solo representaban un tercio de los activos en ETFs de Ethereum, lo que deja amplio margen para una adopción más masiva en el sector profesional.

Conclusión: Con la avalancha reciente de entradas y el creciente interés institucional, los ETFs de Ethereum parecen estar consolidándose como una opción de inversión seria y estratégica, muy por encima de su rol especulativo original.

bottom of page