top of page
Banner-Square-TradingDifferent.jpg

¡Promo exclusiva para seguidores de
Archivo Cripto!

Crash y Dolor: La mayor liquidación de posiciones largas del año.

ree

Bitcoin tocó la zona de US$111.900–US$114.000 y arrastró al mercado cripto. Entre US$1.6 y US$1.7 mil millones en posiciones largas fueron liquidados en 24 horas, con 407.023 traders afectados.


Introducción


Bitcoin inició la semana con un violento sacudón, deslizándose hacia los US$112.000 y forzando la mayor ola de liquidaciones largas de 2025. En paralelo, la capitalización total del mercado cedió hasta la franja de US$3.88–US$3.96 billones, mientras el Índice de Miedo y Codicia se ubicó en 47 (Neutral). Los analistas señalan un cóctel de apalancamiento elevado, estacionalidad desfavorable y toma de ganancias tras los máximos recientes.


La sesión dejó un saldo contundente en derivados: en las últimas 24 horas se liquidaron cerca de US$1.70 mil millones en posiciones, de los cuales más de US$1.61 mil millones correspondieron a largos. En total, 407.023 traders fueron liquidados y la mayor orden individual se registró en el swap BTC-USDT de OKX por US$12.74 millones. La presión vendedora se acentuó cuando el precio perforó niveles donde se concentraban garantías, detonando un efecto dominó de cierres forzosos.


Bitcoin lucha por sostener la zona de US$112.000, un nivel con fuerte volumen histórico. La caída reciente dejó la mayor ola de liquidaciones largas del año y pone a prueba soportes clave del mercado.
Bitcoin lucha por sostener la zona de US$112.000, un nivel con fuerte volumen histórico. La caída reciente dejó la mayor ola de liquidaciones largas del año y pone a prueba soportes clave del mercado.

En contado, BTC se movió en la zona de US$111.900–US$114.000, con caídas en minutos que coincidieron con mayor actividad en horarios europeos. El movimiento arrastró a las altcoins: Ethereum retrocedió hacia US$4.100–US$4.280; Solana y XRP cedieron entre 4% y 7%, y memecoins como DOGE ampliaron pérdidas diarias superiores al 7%. Aun así, BNB destacó como el único gran activo con tono más resiliente en el mapa diario.


El contexto estacional tampoco ayudó. Estudios citados por el mercado recuerdan que agosto y septiembre suelen ser meses flojos para cripto: en septiembre, 8 de los últimos 12 cierres fueron negativos y el rendimiento promedio histórico ronda -4%. Este telón de fondo refuerza la cautela, sobre todo cuando hay shocks de liquidez o gatillos técnicos.


No todo fue negativo. Pese al estrés, se reportaron entradas sostenidas en ETFs spot: en la semana previa, los fondos de Bitcoin sumaron alrededor de US$886.6 millones netos, tras más de US$2.3 mil millones la semana anterior, mientras los vehículos sobre ETH encadenaron cerca de US$500 millones semanales por segunda vez. Para varios participantes, lo ocurrido se asemeja a un “flush” de apalancados que sanea el mercado y habilita zonas de entrada más razonables.


Qué pasó


  • Bitcoin cayó hasta la zona de US$111.900–US$114.000 en 24 horas.

  • Se liquidaron entre US$1.6 y US$1.7 mil millones en posiciones largas; 407.023 traders afectados.

  • La mayor liquidación individual: US$12.74 millones en el swap BTC-USDT de OKX.

  • La capitalización cripto rondó US$3.88–US$3.96 billones; el sentimiento se ubicó en 47 (Neutral).

  • Altcoins registraron pérdidas de 4% a 12%, con BNB mostrando mejor desempeño relativo.

  • La debilidad estacional de septiembre y el apalancamiento elevado amplificaron el movimiento.


La jornada evidencia el riesgo de operar con alto apalancamiento en futuros: pequeños retrocesos pueden activar cierres forzosos masivos y acelerar caídas. A la vez, el flujo aún positivo hacia ETFs sugiere que instituciones continúan acumulando, lo que puede sostener la tesis de corrección técnica más que de cambio estructural de tendencia.


El retroceso de BTC a los US$112.000 y el récord anual de liquidaciones largas reordenan el tablero en pleno septiembre —un mes históricamente esquivo para cripto—. Si el rango de US$112.000–US$114.000 se sostiene, no se descarta un rebote técnico; de perderse con fuerza, los operadores vigilan US$110.000 como próximo imán. En cualquier caso, la lección se repite: el apalancamiento excesivo cobra caro en fases de alta volatilidad.





bottom of page