El DEX que está absorbiendo toda la liquidez de Avalanche.
- Archivo Cripto

- 1 ago
- 3 Min. de lectura

Avalanche está experimentando una auténtica transformación en 2025 gracias a su innovador enfoque modular, pero entre todas las novedades, hoy me interesa repasar una bien interesante... Blackhole.
¿Qué es Blackhole?
Blackhole es un exchange descentralizado (DEX) recientemente lanzado en Avalanche que, en pocas semanas, logró posicionarse como uno de los principales en términos de volumen y TVL, superando los $250 millones. Su adopción acelerada refleja el interés de la comunidad en nuevas estructuras de gobernanza y distribución.
A diferencia de otros protocolos que dependen de rondas privadas o inversión de capital de riesgo, Blackhole optó por un enfoque distinto: no levantó fondos externos ni asignaciones internas. Fue autofinanciado por la fundación Superverse y sus tokens fueron distribuidos a través de un airdrop, en línea con una filosofía de comunidad abierta y participación directa.
Claves del éxito de Blackhole
Tokenomics:
El modelo de tokenomics de Blackhole premia a quienes se comprometen a largo plazo con el protocolo. Para participar en la gobernanza y acceder a recompensas, los usuarios deben usar sus tokens BLACK en forma de veNFTs, una especie de NFT que representa su compromiso. Hay dos opciones: Singularity, que implica bloquear temporalmente los tokens para recibir beneficios y poder de voto mientras dure ese bloqueo; y Supermassive, que otorga poder de gobernanza permanente, pero a cambio de quemar los tokens de forma definitiva.
Sin capital de riesgo ni asignaciones internas: La totalidad del suministro fue distribuida a la comunidad, eliminando presiones de venta iniciales y proponiendo una gobernanza más descentralizada.
Pools configurables: Cualquier proyecto puede crear sus propios pools con tarifas personalizadas, facilitando un acceso más equitativo al mercado.
Modelo de incentivos alineado: El equipo solo se beneficia si el protocolo prospera, lo que plantea una estructura de incentivos directa y transparente.
Datos destacados (julio 2025)
TVL: $255 millones, el mayor dentro del ecosistema Avalanche.
Volumen diario: Picos de $250 millones, por encima de plataformas tradicionales como Trader Joe y Pangolin.
Tokens más usados: USDC, WAVAX y USDT representan más del 75% del TVL.
Precio del token BLACK: Cerró julio cerca de $1.11, con un máximo de $1.52 desde su lanzamiento.
Integraciones y adopción

Blackhole se integró rápidamente con plataformas clave del entorno DeFi:
DefiLlama: Para seguimiento en tiempo real del TVL.
Kyber Network: Agregación de precios para mejorar los tipos de cambio.
DeBank: Visualización de posiciones y veNFTs.
Impacto real en Avalanche
El crecimiento de Blackhole coincide con un aumento en la actividad general de la red Avalanche. Nuevos usuarios, mayor volumen y renovado interés por parte de desarrolladores sugieren que el protocolo ha actuado como un catalizador para la actividad on-chain.
Un caso notable: un proyecto que incentivó con $100.000 logró atraer más de $4 millones en TVL en menos de una semana.
Desafíos a futuro
Como todo experimento descentralizado de gran escala, Blackhole enfrenta desafíos clave:
Capital mercenario: la llegada de fondos especulativos puede afectar la sostenibilidad del protocolo.
Bribery wars: es vital evitar que los sistemas de incentivos perviertan la gobernanza.
Gobernanza activa: sin respaldo VC ni control central, el éxito depende de una comunidad informada y participativa.
Blackhole representa una nueva apuesta por la liquidez descentralizada dentro del ecosistema Avalanche. A medida que se exploran nuevas integraciones con GameFi, NFTs y subredes, el protocolo busca posicionarse no solo como un DEX eficiente, sino como un pilar de infraestructura para los próximos años.
Avalanche necesitaba un nuevo motor de actividad. Blackhole está demostrando ser, al menos por ahora, uno de los más efectivos.













