El Pulso del Mercado Cripto.
- Lucas Oddone

- 20 jul.
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 4 ago.

Reflexiones desde el epicentro cripto: ¿seguimos alcistas o necesita un respiro?
En estos últimos meses, el mercado de criptomonedas nos está ofreciendo un fascinante espectáculo de correlaciones, flujos institucionales y señales on‑chain que no podemos pasar por alto. Quiero compartir mi mirada sobre cinco vectores clave que hoy definen el pulso cripto y que, a mi juicio, marcan la agenda para el próximo tramo del ciclo.
1. Cripto como tecnología de riesgo alineada al Nasdaq
Bitcoin ya no es un activo aislado: sus pivotes se sincronizan con las grandes tecnológicas. Cada repunte del Nasdaq atrae capital hacia BTC, y viceversa. Y si el DXY (índice dólar) cede terreno por debajo de 100 puntos, el viento sopla a favor de las criptos. Este triángulo dinámico—Nasdaq, BTC y DXY—es la brújula que hoy orienta las estrategias de riesgo.


2. La puerta de la altseason está medio abierta
La dominancia de Bitcoin flirtea con soportes de 60–62 %, niveles que han precedido fases de explosión en altcoins. Mientras tanto, el gráfico ETH/BTC coquetea con retrocesos de Fibonacci críticos: si supera esas zonas, la rotación de capital hacia Ethereum y sus ecosistemas podría acelerarse. No hablo de un estallido de euforia sin filtro, sino de una ola selectiva para proyectos con fundamentos sólidos.


3. Salud on‑chain: espacio para crecer sin temor al exceso
Herramientas como el MVRV Z‑Score (≈2,7), el NUPL (≈58 %) y el RHODL Ratio (≈3 200) nos dicen que, pese a nuevos máximos históricos, no estamos en niveles de sobrecalentamiento. Tampoco los mineros muestran prisa por liquidar grandes cantidades de BTC (Puell Multiple ≈1,4). Estas lecturas respaldan la idea de “alcista sano”: subidas sin caer en burbujas irracionales.



4. La gran ola institucional
Los ETFs spot de Bitcoin superan los 150 000 M USD y los de Ethereum rozan los 5 600 M USD. A esa demanda masiva se suman más de 180 empresas públicas con casi 863 000 BTC en sus balances, comprando más rápido que los propios fondos. Esto redefine el concepto de holder: ahora la casa matriz de un banco o una firma de software también apuesta por Bitcoin.



5. Macrofactores y regulaciones moldean el terreno
Con la Fed en tasas de 4,25–4,50 % y M2 superando los 22 billones USD, la liquidez global sigue empujando activos de riesgo. Al mismo tiempo, iniciativas legislativas en EE.UU. (Clarity Act, GENIUS Act) traen algo de certidumbre, mientras que la desdolarización impulsada por los BRICS refuerza la narrativa de Bitcoin como reserva de valor alternativa.


En resumen, el mercado cripto avanza con estructura técnica sólida, soporte on‑chain y una oleada institucional que puede catapultar otro tramo alcista. Pero cuidado: la macroeconomía y las regulaciones siguen siendo el telón de fondo que puede acelerar o frenar este rally. Mi recomendación es clara: mantén la disciplina, gestiona el riesgo y apunta a los niveles técnicos clave. Porque hoy, más que nunca, el triunfo será de quienes sepan anticipar, no de quienes persigan el FOMO.
Lucas Oddone
Founder Cryptolab Education













