Ethereum cumple 10 años camino a un nuevo máximo histórico.
- Javi Puig

- 30 jul
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 31 jul

Ethereum cumple 10 años el día de hoy mientras que coquetea con una nueva cima histórica y algunos analistas e inversores se preguntan: ¿puede ETH llegar a los $15.000?
La pregunta ya no parece descabellada. Lo que antes sonaba a fantasía ahora empieza a sonar como una proyección razonable, impulsada por una tormenta perfecta de adopción institucional, mejoras tecnológicas y una red más viva que nunca.
10 años de Ethereum: del paper de Vitalik a Wall Street
Ethereum nació oficialmente en 2015 como la blockchain de los contratos inteligentes.
Su ICO recaudó $18.3 millones y, desde entonces, ha sobrevivido múltiples "criptoinviernos", ciberataques y olas de escepticismo.
Hoy, ETH cotiza en torno a los $3.780 y acumula un alza del 51% solo en el último mes. Su máximo histórico ($4.878) podría caer pronto si continúa la inercia que hoy lo empuja.
ETFs al rojo vivo: Wall Street apuesta fuerte por ETH
La aprobación de los ETFs spot de Ethereum en EE.UU. cambió las reglas del juego. En una sola semana de julio, estos productos atrajeron $2.39 mil millones, superando incluso a los ETFs de Bitcoin en el mismo período.
El gran protagonista ha sido BlackRock, cuyo fondo ETHA superó los $10.000 millones en AUM en apenas 251 días. Bloomberg lo llamó “el equivalente ETF de una God Candle”.
📉 Esto genera un shock de oferta: los ETF están absorbiendo grandes cantidades de ETH, creando presión alcista.
Las Ballenas están acumulando
En las últimas semanas, las billeteras con más de 10.000 ETH alcanzaron máximos históricos. Solo en julio, las direcciones con 1.000–100.000 ETH acumularon 1.49 millones de monedas.
Y no solo las ballenas están comprando. La red sumó 3 millones de nuevas direcciones en el mes, con una clara señal de adopción retail e institucional.
Ethereum no para de mejorar: Dencun, Pectra y más
La hoja de ruta técnica también impulsa el optimismo. El upgrade Dencun ya redujo las comisiones en las Layer 2. El próximo paso es Pectra, que permitirá staking de hasta 2.048 ETH por validador, facilitando la operación de grandes nodos y mejorando la descentralización.
Además, el dominio de Lido en el staking ha bajado al 25%, mostrando que el mercado busca evitar centralización excesiva.
El centro financiero de DeFi sigue siendo Ethereum
Pese al auge de competidores, más del 65% del valor total bloqueado en DeFi sigue en Ethereum y sus L2: más de $84 mil millones, según DeFiLlama.
La tendencia es clara: los capitales están regresando a casa.
¿Y el mundo real?
Factores macro también juegan a favor. Se espera que las tasas de interés bajen en la segunda mitad del año, lo que normalmente beneficia a los activos de riesgo como ETH.
Por otro lado, la SEC ha suavizado su postura, sugiriendo que Ethereum es más una commodity que un security. Esto da mayor claridad regulatoria para que grandes players entren sin miedo.
¿Qué tan real es el precio de $15.000?
Un ETH en $15.000 implicaría una capitalización de $1.8 billones, poniéndolo al nivel de plata o Google. No es descabellado.
🔍 Modelos como el Discounted Cash Flow (DCF), basados en ingresos por fees y MEV, ofrecen una ruta lógica hacia esos niveles. A esto se suma la quema de tokens por transacción y la escasez creciente por acumulación institucional.
¿Fantasía o destino?
Ethereum está dejando de ser solo una blockchain para convertirse en una infraestructura financiera global. Su aniversario número 10 no es solo una celebración: es una señal de madurez y ambición.
Si la red sigue creciendo, si los ETF siguen absorbiendo oferta, y si las mejoras técnicas se implementan con éxito… los $15.000 dejarán de parecer una fantasía para convertirse en el nuevo objetivo de consenso.













