Ethereum lo tiene todo... ¿Qué lo está frenando?
- Archivo Cripto

- 9 jul
- 2 Min. de lectura

Ethereum se está moviendo más que Bitcoin en julio, y eso, históricamente, es la primera señal de que se aproxima la famosa altseason. Pero la historia no es tan sencilla: ETH avanza, sí, pero los inversores todavía no están viendo los frutos. ¿Qué está pasando?
Con apenas una semana transcurrida en julio, Ethereum ya subió más de un 2,5%, mientras que Bitcoin solo logró un tímido 1,2%. Es apenas la segunda vez en 2025 que ETH supera a BTC en rendimiento mensual (la anterior fue en mayo, cuando ETH subió +41% y Bitcoin apenas un +11%).
Aunque Ethereum sigue por debajo de su máximo histórico de $4.800, su repunte suele ser el catalizador para que el mercado de altcoins despierte. Lo vimos recientemente con memecoins como PEPE o BONK, que se dispararon más de 100% cuando ETH lideró el rally.
Pero hay una trampa: el valor no llega a ETH
Como explica David Hoffman en Bankless, Ethereum está atrapado en un dilema: su ecosistema crece, pero el precio de ETH no lo refleja. El problema está en la “cadena de captura de valor”. En resumen: la red se usa, pero eso no beneficia directamente al token ETH, sobre todo por cómo están diseñadas las capas L2 actuales.
Por ejemplo: si alguien mueve millones en stablecoins sobre un rollup de Ethereum, eso apenas genera unos centavos en fees de ETH, y muchas veces ni siquiera se queman tokens. Así, la actividad no se traduce en presión compradora.
Ethereum conquista Wall Street… pero no el mercado
Robinhood acaba de lanzar su propia cadena basada en Ethereum. Coinbase sigue construyendo su L2 “Base”. CRCL (el emisor de USDC) hizo un IPO validando la apuesta por Ethereum. Y aún así, ETH sigue sin alcanzar un nuevo máximo histórico.
La paradoja es clara: Ethereum como red es un éxito total. Ethereum como token, no tanto.
¿Y ahora qué?
Si la narrativa de Ethereum logra reconectar su utilidad con el valor de ETH (por ejemplo, con rollups que quemen más ETH, sin perder la composabilidad del L1), podríamos ver un renacimiento de la narrativa “ultrasound money” y una verdadera carrera hacia los $10.000.
Pero si no se resuelve esa grieta entre utilidad y precio, el mercado podría girar hacia otras cadenas que sí logran capturar mejor ese valor.













