top of page
Block-banner.png

Todas las semanas el reporte del mercado cripto
que todo inversor debe leer

FAKE NEWS: China no ha modificado su regulación cripto.

Actualizado: 5 ago

ree

El ecosistema cripto volvió a experimentar un sacudón informativo el pasado 3 de agosto, cuando comenzaron a circular rumores sobre una supuesta reimplantación de un bloqueo total a la compraventa y minería de criptomonedas en China.


La noticia, difundida por algunos medios internacionales, generó un sobresalto inmediato en el mercado y provocó una breve caída en el precio de Bitcoin.


Sin embargo, fuentes cercanas al Banco Popular de China salieron rápidamente a desmentir la versión, asegurando que no se ha emitido ningún comunicado oficial ni se han endurecido las normas vigentes. De esta forma, el marco regulatorio sigue siendo el mismo que se estableció en 2021: se permite la posesión de criptomonedas, pero continúan las fuertes restricciones a la operativa y al minado.


“No se ha emitido ningún anuncio nuevo ni se han endurecido las normas vigentes”, confirmó un funcionario bajo condición de anonimato.

Tras el impacto inicial, el mercado se estabilizó con rapidez. Bitcoin, que llegó a perforar niveles técnicos señalados por Matrixport, logró recuperar terreno y cerró la jornada en USD 114 472,47, con una ganancia del 1,30 % en las últimas 24 horas, aunque con un volumen negociado un 16,01 % menor.


Ethereum también mostró fortaleza con un avance del 2,89 %, mientras que XRP lideró las alzas con un 5,18 % en medio de una alta volatilidad intradía.


Este episodio trae inevitablemente a la memoria lo ocurrido en 2021, cuando las prohibiciones chinas sobre minería y trading provocaron un derrumbe del 20 % en el precio de Bitcoin en apenas unos días, para luego dar paso a una recuperación sostenida.


Desde entonces, el esquema regulatorio ha permanecido sin grandes cambios, más allá de ajustes para reforzar los controles sobre pagos digitales. La gran diferencia sigue siendo la misma: los ciudadanos pueden tener criptomonedas, pero enfrentan serias limitaciones para operar con ellas dentro del país.


Para los analistas de Coincu, la confirmación de que no habrá nuevas medidas puede interpretarse como una señal neutral, incluso con sesgo positivo. Menos incertidumbre regulatoria a corto plazo, sumada a la posibilidad de que el capital institucional global mantenga su interés, ofrecen un terreno propicio para la estabilidad. Además, recuerdan que la volatilidad provocada por rumores no confirmados rara vez define la tendencia de fondo.


En conclusión, la historia vuelve a repetirse: titulares alarmantes generan movimientos bruscos, pero el mercado demuestra su capacidad de recuperación. Con Bitcoin nuevamente sobre los 114 mil dólares y sin cambios oficiales desde Pekín, este episodio se convierte en un recordatorio de la importancia de verificar las fuentes antes de tomar decisiones y de que, incluso en entornos regulatorios tensos, la resiliencia del mercado cripto sigue siendo uno de sus rasgos más distintivos.

bottom of page