top of page
Banner-Square-TradingDifferent.jpg

¡Promo exclusiva para seguidores de
Archivo Cripto!

Las luces y sombras del Presidente Cripto.

ree

A más de 200 días de iniciado su segundo mandato, Donald Trump se ha convertido en un actor central del ecosistema cripto global.


Sus movimientos —tanto políticos como empresariales— han disparado entusiasmo y preocupación por igual: desde iniciativas multimillonarias de Trump Media, hasta el auge del memecoin $TRUMP que ya busca un ETF propio en Wall Street. Pero, ¿qué hay detrás de esta aparente “presidencia Bitcoin”?


El “Bitcoin President”: luces y sombras regulatorias


Según Bitcoin Magazine, la etiqueta de “Bitcoin President” es engañosa. Aunque el gobierno ha retirado demandas contra Coinbase, Gemini o Uniswap, y ha favorecido acuerdos con figuras como Do Kwon o Justin Sun, el panorama legal sigue siendo ambiguo:


  • Desarrolladores bajo fuego: casos como los de Samourai Wallet o Tornado Cash muestran que quienes crean software no custodial aún pueden ser procesados bajo cargos de “transmisión ilegal de dinero”.

  • GENIUS Act: la primera gran ley cripto de la era Trump regula emisores de stablecoins como instituciones financieras, pero también abre la puerta a exigir KYC en servicios DeFi.

  • Patriot Act digital: la Casa Blanca pidió extender la ley antiterrorista al ámbito cripto, lo que amenaza la privacidad en transacciones y aplicaciones descentralizadas.


En otras palabras, mientras las corporaciones se benefician de un marco más “amigable”, los desarrolladores independientes enfrentan más riesgo que nunca.


El fenómeno memecoin: ETF de $TRUMP en camino


Por otro lado, Canary Capital presentó ante la SEC la propuesta del Trump Coin ETF, un fondo cotizado que permitiría a cualquier inversor acceder a $TRUMP desde una cuenta de corretaje tradicional.


  • Otros gestores como Tuttle y Osprey Funds también exploran productos similares.

  • El contexto es clave: la SEC bajo Trump ha suavizado su postura y en febrero incluso declaró que los memecoins no son valores.

  • Tanto Trump como Melania lanzaron sus propios tokens tras la investidura, aunque rodeados de críticas por posibles conflictos de interés.


Un ETF de $TRUMP significaría institucionalizar un memecoin presidencial, algo inédito en la historia de los mercados financieros.


La ofensiva corporativa: Trump Media y el CRO de

Crypto.com


En agosto, Trump Media Group anunció un acuerdo con Yorkville Acquisition Corp. y Crypto.com para crear una nueva entidad enfocada en acumular Cronos (CRO), el token nativo del exchange.


  • La operación implica $6.42 mil millones en capitalización inicial, de los cuales $1.000 millones son en CRO (19% de su supply).

  • Se suma un crédito de $5.000 millones para seguir comprando tokens.

  • Truth Social, la red social de Trump, integrará CRO como token nativo.


Este movimiento no solo generó un pump inmediato de +21% en CRO, sino que marca un hito: una empresa política-mediática anclando su tesorería en activos digitales como si fueran reservas estratégicas.


Capital Mundial Cripto

Trump ha logrado poner a EE. UU. en el centro de la narrativa cripto, combinando poder político, influencia mediática y estrategias de mercado agresivas. Sin embargo, la aparente apertura regulatoria tiene un doble filo: beneficia a grandes jugadores, pero restringe a quienes buscan construir herramientas de soberanía financiera.


La pregunta clave para los próximos meses es si esta “Bitcoin Presidency” terminará consolidando a EE. UU. como capital mundial de las criptomonedas, o si será recordada como una época de represión disfrazada de innovación.

bottom of page