$LIBRA: Oposición vuelve a cargar contra Javier Milei
- Archivo Cripto

- 10 jul
- 2 Min. de lectura

El escándalo de la memecoin $LIBRA vuelve a encender tensiones en el Congreso. Diputados de Unión por la Patria renovaron su reclamo para reactivar la comisión investigadora que se conformó en abril tras la polémica promoción de esta criptomoneda por parte del presidente Javier Milei en redes sociales.
La comisión, que debía indagar los posibles delitos financieros vinculados a $LIBRA y sus conexiones con actores del gobierno, nunca llegó a avanzar por falta de acuerdo en la designación de sus autoridades. Ahora, desde la bancada opositora exigen que se trate con urgencia el proyecto conocido como “ley antiempate”, que permitiría destrabar la elección de presidente y vicepresidente en comisiones legislativas clave.
¿Qué pasó con $LIBRA?
$LIBRA es una memecoin—una criptomoneda sin utilidad real ni respaldo—que se lanzó a principios de 2025 y que, tras un tuit del propio presidente Javier Milei en tono aparentemente festivo, se disparó en precio antes de desplomarse drásticamente semanas después. El respaldo implícito de una figura presidencial generó una ola de especulación, con miles de pequeños inversores argentinos comprando el token sin comprender del todo los riesgos.
Desde entonces, surgieron múltiples denuncias por presunta manipulación de mercado, conflictos de interés y uso indebido de influencia pública para beneficiar un activo privado. Aunque el Gobierno desestimó las acusaciones alegando que se trató de “una expresión personal sin intención financiera”, la justicia y el Congreso comenzaron a investigar posibles delitos financieros vinculados a la promoción de $LIBRA.
La traba política y el proyecto de "ley antiempate"
La comisión investigadora fue impulsada por la oposición y aprobada en abril, pero nunca logró designar a sus autoridades por un empate persistente entre oficialismo y opositores. Frente a esa parálisis, Unión por la Patria propone ahora una “ley antiempate” que establezca mecanismos automáticos o rotativos para la elección de presidentes de comisión, en casos donde no haya acuerdo.
El objetivo es claro: avanzar con la investigación sobre $LIBRA y exigir responsabilidades políticas e institucionales por lo ocurrido.













