top of page
Block-banner.png

Todas las semanas el reporte del mercado cripto
que todo inversor debe leer

¿Manos negras controlan el precio de Bitcoin?

Actualizado: hace 1 día

ree

El precio de Bitcoin (BTC) volvió a situarse por debajo de los 113.000 dólares en la apertura de Wall Street, tocando su nivel más bajo desde el 3 de agosto.


La caída, que se produce en medio de renovadas presiones de venta desde EE. UU., ha reavivado el debate sobre posibles maniobras de manipulación en los libros de órdenes de los exchanges.


Un mercado bajo presión: “Spoofy the Whale” y los clusters de liquidez


De acuerdo con datos de CoinGlass, la zona de 112.300 dólares se convirtió en el nuevo foco de atención, tras la liquidación de grandes bloques de órdenes. El popular trader Daan Crypto Trades advirtió que los niveles de 112K y 120K son ahora los más relevantes, funcionando como imanes de liquidez capaces de atraer el precio hacia ellos.


Por su parte, Keith Alan, cofundador de Material Indicators, señaló que la aparición de nuevas órdenes de compra más abajo en el libro —incluso en los 105.000 dólares— podría ser un movimiento orquestado para forzar caídas. A estas dinámicas se las asocia con entidades apodadas como “Spoofy the Whale” o el “Notorious B.I.D.”, famosas por su capacidad de alterar la dirección del precio en los últimos meses.


Altcoins en la cuerda floja


La presión sobre Bitcoin amenaza con arrastrar al mercado de altcoins. Según el analista TheKingfisher, un retroceso de apenas 5% en BTC podría traducirse en pérdidas de 10% a 30% en altcoins, debido a la fragilidad del apalancamiento en este segmento.


A pesar de ello, el analista Rekt Capital buscó el lado positivo: en ciclos previos (2017 y 2021) se registraron caídas similares en la misma fase del mercado, que luego fueron seguidas por nuevas subidas hacia máximos históricos.


El factor macro: Jackson Hole y la Fed en el centro


La atención del mercado ahora se centra en el discurso de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, durante el simposio anual de Jackson Hole. El consenso actual otorga entre 80% y 95% de probabilidad a un recorte de 25 puntos básicos en septiembre, aunque los últimos datos de inflación y empleo han sembrado dudas.


Si Powell adopta un tono hawkish (más duro contra la inflación), Bitcoin podría enfrentar nuevas ventas. Por el contrario, un mensaje dovish (a favor de bajar tipos) reforzaría la narrativa alcista impulsada por la demanda institucional y los ETF de Bitcoin, que siguen registrando entradas multimillonarias pese a la reciente volatilidad.


La mirada de José Luis Cava: ¿corrección o caída orquestada?


El analista español José Luis Cava también puso el foco en la caída de Bitcoin y en la debilidad del S&P 500 y el oro frente al dólar. En un reciente video, sugirió que este retroceso podría no ser natural, sino “una maniobra orquestada para que las manos débiles se deshagan de posiciones”.


Según Cava, el cambio en los flujos de liquidez de China —que pasó de comprar bonos estadounidenses a invertir en acciones y oro—, sumado al descontrol de la deuda pública de EE. UU., refuerza la tesis de que las grandes instituciones se estarían reposicionando en activos estratégicos, incluyendo Bitcoin.


Desde su óptica, la caída actual sería solo una pauta correctiva en un mercado alcista de fondo, lo que coincide con la lectura histórica de otros analistas como Rekt Capital.


Entre la manipulación y la corrección sana


Más allá de las teorías de manipulación, algunos sostienen que esta caída podría ser una simple corrección de ciclo. El mercado de Bitcoin acumula aún más de 3.4 mil millones de dólares en flujos positivos hacia ETFs en agosto, lo que indica que el interés institucional permanece intacto.


El desenlace, como en otras ocasiones, dependerá de la interacción entre la liquidez en los exchanges, las decisiones de política monetaria de la Fed y la psicología del mercado en torno a soportes clave como 112K y 110K dólares.




bottom of page