Plot Twist: Tether desmiente reportes de deuda eléctrica con Uruguay.
- Archivo Cripto
- 23 sept
- 2 Min. de lectura

Tether desmiente reportes de abandono de su proyecto crypto minero de USD 500 millones en Uruguay. Aclara que mantiene operaciones y negocia con autoridades una deuda de USD 4,8 millones con UTE y otras entidades.
Tether ha salido al cruce de versiones recientes que afirmaban que abandonaría su millonario proyecto de minería de criptomonedas en Uruguay tras un corte de luz por impagos con la empresa estatal eléctrica UTE. La firma reconoce que existe una deuda acumulada, pero insiste en que no supone una salida del país, sino un conflicto en curso que sus ejecutivos pretenden resolver mediante negociaciones con el gobierno local y los operadores responsables.
El monto total en controversia asciende a USD 4,8 millones: aproximadamente USD 2 millones por facturas de electricidad impagadas en mayo de 2025 y USD 2,8 millones en otros compromisos locales. UTE habría cortado el suministro de energía a las instalaciones mineras vinculadas a Tether por el impago, aunque la interrupción fue temporal.
Tether afirma que los reportes sobre su supuesta salida de Uruguay “no reflejan la situación correctamente”. La empresa asegura que hay conversaciones activas con autoridades y con el operador local para resolver las discrepancias.
El proyecto original fue anunciado en noviembre de 2023 con un plan de inversión estimado en USD 500 millones para minería de Bitcoin en Uruguay. Sin embargo, uno de los problemas clave subyacentes son los costos eléctricos en el país, que pueden oscilar entre USD 60 y USD 180 por MWh, bastante más elevados que en países vecinos como Paraguay, donde la electricidad puede costar alrededor de USD 22/MWh en algunas regiones. Dado que la electricidad representa una parte sustancial de los costos operativos en minería, este factor es determinante para la viabilidad del proyecto.
Qué pasó
Se reportó un corte de suministro eléctrico por parte de UTE a las instalaciones de Tether, debido a impagos por unos USD 2 millones en mayo.
Además, la deuda con otras obligaciones asciende a USD 2,8 millones.
Tether desmintió que vaya a abandonar el país y afirma que sigue comprometido con su proyecto en Uruguay.
Se han iniciado negociaciones para regularizar los pagos y establecer condiciones más previsibles respecto al suministro eléctrico.
El costo de la electricidad, comparativamente alto en Uruguay, sigue siendo un factor crítico que afecta la viabilidad del plan.
La situación muestra los desafíos reales para proyectos de minería cripto de gran escala cuando dependen fuertemente de la energía.
Para Uruguay, es una prueba de fuego en su capacidad de atraer inversión extranjera en sectores intensivos en consumo eléctrico.
El desenlace podría sentar precedentes para otros proyectos similares en América Latina, donde la combinación de energía renovable y tarifas competitivas será clave.