¿Qué harías con 2.300 millones de dólares?
- Archivo Cripto

- 15 jul
- 2 Min. de lectura

Bitcoin acaba de sufrir su mayor caída intradía del mes. El precio retrocedió más de $6.000 desde el nuevo máximo histórico de $122.838 hasta los $116.000. ¿La causa? Una ballena dormida desde 2011 despertó hace unos días (ver nota) y decidió vender.
El primer movimiento en 14 años
Una dirección vinculada a una ballena de la era Satoshi —activa por última vez en 2011, cuando Bitcoin cotizaba por debajo de los $3— transfirió 20.000 BTC (más de $2.300 millones) a Galaxy Digital entre lunes y martes.
La operación se ejecutó en siete transacciones sucesivas, según datos de Nansen, y culminó con el vaciamiento completo de la wallet.
Si bien se trató de una posible venta OTC (over-the-counter), es decir, fuera del mercado abierto, parte de los fondos ya se comenzaron a mover hacia exchanges como Binance y Bybit, lo que generó cierta inquietud en el mercado.
El gráfico no miente

Bitcoin venía de registrar una semana histórica: inflows récord en ETFs, máximos crecientes y una fuerte vela verde semanal de +9%. El sentimiento era claramente alcista.
Pero el movimiento de esta ballena introdujo una pausa. En el gráfico semanal actual ya se observa una vela roja en formación, con un retroceso desde los $122.000 hacia el área de los $116.000, donde cotiza actualmente.
¿Quién está detrás?
El origen exacto de los fondos no ha sido confirmado, pero investigadores on-chain sugieren que se trata de BTC minados a comienzos de 2011, y algunos incluso especulan con posibles vínculos indirectos a direcciones asociadas a Satoshi.
La decisión de utilizar Galaxy Digital como intermediario institucional refuerza la idea de una venta planificada y discreta, más que un intento de generar presión bajista.
¿Estamos ante una señal o una simple toma de ganancias?
Bitcoin se mantiene en una clara tendencia alcista. Sin embargo, la aparición de ballenas OG moviendo grandes cantidades reactiva temores clásicos:
¿Qué ocurrirá si otros holders de la primera era deciden vender?
¿Está comenzando una fase de distribución o simplemente se trata de una reconfiguración del mercado institucional?
Por ahora, los analistas coinciden en que el soporte clave se ubica entre $111.000 y $113.000. La ruptura de esa zona marcaría un cambio más serio en el corto plazo. Mientras tanto, indicadores como el RSI siguen mostrando señales de sobrecompra, y el sentimiento oscila entre entusiasmo y cautela.













