top of page
Banner-Square-TradingDifferent.jpg

¡Promo exclusiva para seguidores de
Archivo Cripto!

Stablecoins y regulación: ¿Qué son? ¿Para qué sirven?

Actualizado: 15 jul

Stablecoins, su utilidad y regulación. Todo lo que debes saber.
Stablecoins, su utilidad y regulación. Todo lo que debes saber.
ree

Última actualización: 8 de Julio de 2025 En el mundo de las criptomonedas, pocas herramientas han resultado tan útiles —y a la vez tan polémicas— como las stablecoins, monedas digitales diseñadas para mantener su valor estable. En un ecosistema conocido por su alta volatilidad, las stablecoins ofrecen refugio, liquidez y acceso inmediato a servicios financieros sin intermediarios.


Pero con su expansión también crecieron los riesgos y las dudas regulatorias.Por eso, en Estados Unidos ya se está discutiendo un ma

rco legal que podría cambiar para siempre su funcionamiento: el Stablecoin Act.


¿Qué es una stablecoin?


Una stablecoin es una criptomoneda cuyo precio está diseñado para mantenerse estable, generalmente vinculado a una moneda fiduciaria como el dólar estadounidense. A diferencia de Bitcoin o Ethereum, que pueden fluctuar salvajemente, el objetivo de las stablecoins es ofrecer estabilidad de valor.


Existen distintos tipos de stablecoins:


  • Respaldadas por dinero fiat (como USDT o USDC): tienen reservas en efectivo o instrumentos equivalentes.


  • Respaldadas por criptoactivos (como DAI): usan colateral en otras criptomonedas.


  • Algorítmicas: intentan mantener la paridad mediante mecanismos programados sin respaldo físico, como fue el fallido caso de Terra/LUNA.





¿Para qué sirven las stablecoins?


Estas monedas estables se han convertido en el puente entre el mundo cripto y el sistema financiero tradicional. Sus principales usos incluyen:


  • Pagos y transferencias sin intermediarios ni fronteras.

  • Refugio temporal ante caídas del mercado.

  • Acceso a DeFi: se utilizan para prestar, pedir prestado, generar rendimiento o participar en exchanges descentralizados.

  • Hedge contra la inflación en países con monedas inestables.

  • Instrumento de tesorería para empresas cripto y fondos.


¿Por qué generan polémica?


Justamente porque son tan utilizadas, las stablecoins cargan una gran responsabilidad: deben garantizar que, en todo momento, un usuario pueda cambiarlas por el activo que representan.Sin embargo, no todas cumplen esta promesa con transparencia.

Casos como el colapso de TerraUSD en 2022, o las dudas persistentes sobre las reservas reales de Tether (USDT), pusieron al sistema bajo la lupa de los reguladores.







El caso Terra/LUNA: la caída de una stablecoin que no era tan estable


Do Kwon, fundador de Terra Luna arrestado por la policía.
Do Kwon, fundador de Terra Luna arrestado por la policía.

En 2022, el ecosistema cripto fue sacudido por el colapso de TerraUSD (UST), una stablecoin que prometía mantener paridad 1:1 con el dólar… sin estar respaldada por dólares.


UST era una stablecoin algorítmica, es decir, mantenía su valor mediante un sistema de incentivos y quema de tokens vinculado al token nativo del ecosistema, LUNA. En teoría, si UST perdía su paridad, los usuarios podían intercambiarla por LUNA, y viceversa, creando una “estabilidad programada”.


En la práctica, todo funcionaba… hasta que dejó de hacerlo.

Una venta masiva de UST provocó que el sistema algorítmico no pudiera sostener la paridad. LUNA fue emitida sin control para compensar el desequilibrio, lo que llevó a una hiperinflación de LUNA y al colapso completo de ambos tokens.

En cuestión de días, se evaporaron más de 40.000 millones de dólares de valor de mercado. Miles de usuarios minoristas quedaron atrapados sin poder salir.


Este evento fue tan destructivo que impulsó investigaciones en varios países, órdenes de arresto contra su creador (Do Kwon) y un cambio radical en la percepción global sobre las stablecoins.


El caso Terra/LUNA dejó una lección clara: la confianza no puede depender solo de algoritmos o promesas. Las stablecoins necesitan respaldo real, auditoría transparente y un marco legal que proteja a los usuarios.


¿Qué es el Stablecoin Act?


Frente a este panorama, en EE.UU. se está discutiendo el Clarity for Payment Stablecoins Act, conocido informalmente como Stablecoin Act. Se trata de una ley pensada para regular las stablecoins utilizadas como medio de pago, con el objetivo de proteger a los consumidores y brindar un marco legal claro.


Pilares del proyecto de ley


El texto, que ya ha sido aprobado en el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, establece:


  1. Respaldo 1:1 obligatorio:Cada unidad de stablecoin debe estar respaldada por un dólar u otro activo líquido y seguro.


  2. Prohibición de stablecoins algorítmicas sin respaldo:Se eliminan los modelos como el de Terra/LUNA, que colapsaron sin reservas reales.


  3. Licencias para emisores:Solo podrán emitir stablecoins:

    • Bancos regulados.

    • Empresas no bancarias que obtengan una licencia federal específica.


  4. Supervisión por parte de la Reserva Federal:Aunque también incluye colaboración con reguladores estatales.


  5. Transparencia y auditoría:Se exige publicación de informes periódicos, auditorías externas y garantía de reembolso al portador.


¿Por qué es importante?


El Stablecoin Act no solo afecta a EE.UU.. Si se aprueba, sentará un precedente global. Muchos países observan cómo regula EE.UU. a las cripto antes de tomar sus propias decisiones.


Además:

  • Puede impulsar el uso masivo de stablecoins como USDC o PayPal USD.

  • Da respaldo legal a empresas serias, mientras deja fuera a proyectos opacos o inseguros.

  • Acerca aún más al surgimiento de un dólar digital privado, impulsado por el mercado.


¿Y qué pasa si no se regula?


Sin una ley clara:

  • Los usuarios quedan desprotegidos si una stablecoin colapsa o congela fondos.

  • Las empresas no saben a qué atenerse: si están dentro o fuera de la ley.


bottom of page