top of page
Banner-Square-TradingDifferent.jpg

¡Promo exclusiva para seguidores de
Archivo Cripto!

Aave en la Casa Blanca: lo que viene para DeFi y las stablecoins.

Actualizado: 9 jul

Stani Kulechov, Fundador de AAVE
Stani Kulechov, Fundador de AAVE

El fundador de Aave, Stani Kulechov, confirmó lo que muchos en el ecosistema ya intuían: Estados Unidos está acelerando su carrera para liderar la regulación y adopción global de las criptomonedas y las finanzas descentralizadas (DeFi).


En una entrevista exclusiva con TheStreet Roundtable, Kulechov —cuyo protocolo Aave administra más de $26 mil millones en activos— compartió sus impresiones tras mantener reuniones con funcionarios en la Casa Blanca y el Capitolio.


Optimismo en Washington: DeFi en el radar institucional


“Hay un verdadero optimismo y un entorno favorable para construir productos y protocolos alrededor de las finanzas descentralizadas”, dijo Kulechov.

Tanto las instituciones tradicionales como las fintech están tratando de entender cómo aprovechar esta tecnología emergente. Según el fundador de Aave, existe un claro interés por parte del gobierno en asegurar reservas de Bitcoin y preservar el acceso a la autocustodia, dos pilares fundamentales para el ecosistema cripto.


La clave: claridad regulatoria en stablecoins


Uno de los temas centrales de la visita fue el GENIUS Act, un proyecto de ley que busca regular las stablecoins con mayor precisión. Kulechov lo consideró un avance:


“Reduce la ambigüedad y permite a las fintechs incorporar stablecoins para liquidaciones más rápidas y eficientes”.

Este marco legal está impulsando conversaciones no solo con fintechs, sino también con gigantes tecnológicos, e-commerce y hasta emisores estatales interesados en incorporar stablecoins en sus modelos de negocio.


¿Exención para innovadores DeFi?


Otro punto clave fue el debate sobre la supervisión regulatoria entre la SEC y la CFTC, en función del nivel de madurez de cada red o proyecto.


Kulechov mencionó incluso que en las mesas de trabajo con la SEC se está considerando una posible exención para desarrolladores e innovadores DeFi, centrando el foco regulatorio en los servicios ofrecidos, y no tanto en el código subyacente.


Estados Unidos marca el paso


Aunque Kulechov reconoce que las leyes seguirán evolucionando, se muestra claramente optimista:


“Creo que estamos en un momento muy positivo dentro de EE.UU., y veremos avances también en otros países que sigan su ejemplo”.



bottom of page