Cada vez más mainstream: Paypal lanza sistema de pagos cripto.
- Archivo Cripto

- 28 jul
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 31 jul

Con el lanzamiento de “Pay with Crypto”, Paypal, la fintech estadounidense permite a los comercios de EE.UU. aceptar pagos en más de 100 criptomonedas, incluyendo Bitcoin, Ethereum y hasta memecoins como TRUMP o FARTCOIN. Pero lo que hace verdaderamente disruptivo este anuncio no es la variedad, sino el modelo de integración y conversión automática que promete cambiar el panorama del comercio digital.
Cripto como medio de pago real: simple, barato y global
El nuevo sistema convierte automáticamente los pagos en cripto a la stablecoin PYUSD (emitida por Paxos y respaldada por dólares), y de ahí a dólares estadounidenses. Esto significa que los comercios no necesitan lidiar con la volatilidad ni con la complejidad técnica de las blockchains. Solo reciben dólares. Fácil.
La tarifa de transacción será de apenas 0,99% durante el primer año, aumentando a un aún competitivo 1,5% después de julio de 2026. En comparación, las tarjetas de crédito tradicionales aplican comisiones que oscilan entre el 1,5% y el 3,5%, y muchas veces más cuando se trata de pagos internacionales.
“Estamos eliminando barreras y ayudando a cada negocio a alcanzar sus objetivos”, declaró Alex Chriss, CEO de PayPal.
Integración con las principales wallets
“Pay with Crypto” no se limita a la infraestructura de PayPal. El sistema permitirá a los usuarios pagar desde wallets como Coinbase, MetaMask, OKX, Kraken, Phantom, Binance o Exodus, conectando con más de 650 millones de usuarios cripto en el mundo. Esto representa una puerta de entrada masiva al comercio global sin fricción.
Incentivos extra para los comerciantes
Además de facilitar la aceptación de criptomonedas, los comerciantes que decidan mantener su saldo en PYUSD dentro de PayPal podrán acceder a un rendimiento de hasta 4-5% anual. Es decir: no solo cobran, también rentabilizan sus fondos de forma inmediata.
¿Por qué es relevante este movimiento?
Posiciona a PayPal como líder en infraestructura cripto-regulada, adelantándose a bancos y a competidores como Stripe.
Responde al marco legal del nuevo GENIUS Act, la ley firmada por Trump que regula las stablecoins en EE.UU.
Ofrece una alternativa real para PYMES, que suelen ser excluidas de soluciones financieras globales.
Impulsa la utilidad real de las criptomonedas más allá de la especulación: ahora sirven para comprar y vender, con respaldo institucional.
PYUSD: el caballo de Troya de la adopción
Lanzada en 2023, PYUSD es la stablecoin de PayPal y ya acumula casi $900 millones en circulación. Está respaldada por dólares, letras del Tesoro y equivalentes líquidos, aunque no tiene seguro FDIC ni SIPC. Aun así, el respaldo de una empresa como PayPal y su foco en transparencia han generado confianza suficiente para expandirse rápidamente.
El inicio de una nueva etapa
Esta no es la primera incursión cripto de PayPal. En 2020 permitió la compra de BTC y ETH desde su app. En 2023, integró PYUSD y ahora, en 2025, con “Pay with Crypto”, da el paso más audaz hasta ahora: transformar el ecosistema cripto en un motor real del comercio global.
“Imaginen a un comprador en Guatemala adquiriendo un producto en Oklahoma. Gracias a PayPal, puede pagar con cripto, el comercio cobra en dólares y todo fluye como si fuera magia”, explicó Chriss en Fortune.













