Se retuerce Gary Gensler: La SEC aprueba primer ETF multi cripto.
- Archivo Cripto
- 2 jul
- 3 Min. de lectura
Actualizado: hace 6 días

Algo histórico acaba de suceder en Wall Street, aunque muchos aún no lo notaron.
La SEC (Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos) aprobó el primer ETF spot de criptomonedas que no está centrado únicamente en Bitcoin.
El protagonista es Grayscale, que logró transformar su Digital Large Cap Fund (GDLC) en un ETF que combina varios criptoactivos bajo un marco regulado.
¿La novedad? Además de Bitcoin y Ethereum, ahora también entran al juego XRP, Solana y Cardano.
Esta aprobación marca un nuevo capítulo en la integración del mundo cripto con las finanzas tradicionales. Y sí, es más importante de lo que parece.
¿Qué hay dentro de este ETF?
El fondo sigue al índice CoinDesk 5 e incluye:
Bitcoin (BTC): 80.2 %
Ethereum (ETH): 11.3 %
XRP: 4.8 %
Solana (SOL): 2.7 %
Cardano (ADA): 0.81 %
La composición se ajustará cada trimestre para reflejar los cambios del mercado, en función de la capitalización y la liquidez de los activos. No se trata de un fondo estático, sino de una cesta dinámica que se adapta al pulso de la industria. Esto le da a los inversores exposición diversificada sin tener que manejar wallets, claves privadas ni plataformas descentralizadas.
Una victoria legal que cambió el rumbo
Este hito no fue casual. Grayscale venía de ganarle un juicio a la propia SEC en 2023, cuando un juez calificó como “arbitraria y caprichosa” la negativa previa al ETF de Bitcoin. Esa victoria jurídica abrió el camino para esta nueva etapa. Desde entonces, la SEC se ha visto presionada a modernizar su enfoque, y este ETF es prueba de ello.
¿Por qué importa tanto?
Porque por primera vez, el mercado estadounidense ofrece un producto regulado que permite invertir en un portafolio cripto completo, en vez de apostar todo a un solo activo como BTC. Esta evolución facilita la entrada de inversores institucionales y minoristas que hasta ahora miraban cripto con recelo por su complejidad o falta de respaldo regulatorio.
Además, habilita algo crucial: la diversificación cripto bajo el paraguas legal de Wall Street. Bitcoin ya no está solo en la mesa. El hecho de que XRP, Solana y Cardano consigan su primer ETF spot en EE.UU. sienta un precedente importante.
Un nuevo marco regulatorio en construcción
Para habilitar este producto, la SEC ajustó la regla 8.500-E, permitiendo la cotización de ETFs basados en índices cripto con al menos 85 % de activos previamente aprobados. Es una señal clara de que se está construyendo un ecosistema más robusto, donde los activos digitales comienzan a jugar bajo reglas claras.
Este marco podría acelerar la aprobación de otros fondos similares, como los que tienen presentaciones en curso por parte de Bitwise o Hashdex. De hecho, analistas de Bloomberg ya estiman una probabilidad del 95 % de aprobación para ETFs individuales de Solana y XRP antes de fin de año.
¿Qué sigue?
En los próximos días, el fondo GDLC comenzará a cotizar en la Bolsa NYSE Arca bajo su nuevo formato. Una vez habilitado, los inversores podrán comprarlo como cualquier otro ETF, desde un broker tradicional.
Grayscale no solo inaugura un nuevo vehículo financiero, sino también una etapa donde la inversión en cripto deja de ser un salto al vacío para convertirse en un paso calculado dentro de una cartera diversificada.
Claves para recordar
Este ETF no es solo sobre Bitcoin, sino sobre el ecosistema.
Representa una victoria cultural, legal y estratégica para las criptomonedas.
Prepara el terreno para que más proyectos tengan exposición regulada en el mercado financiero tradicional.
Muestra que la batalla regulatoria se está transformando en integración.
En resumen
Mientras muchos siguen atrapados en el ruido diario del precio de BTC, el verdadero cambio estructural se cocina en las oficinas regulatorias. Grayscale lo entendió antes que nadie: si querés transformar el sistema, tenés que jugar en su cancha. Y ahora, la cancha acepta cripto en equipo.